En 1890 Vicente Goicoechea (1854 – 1916) tomó posesión del cargo de Maestro de Capilla de la Catedral Metropolitana de Valladolid, en un momento en que la música sacra atravesaba, según muchas opiniones, un momento […]
Archivos de la categoría: Repertorio
Música y renovación espiritual en el siglo perdido: entre la comunidad y la intimidad. Francis Poulenc y Hugo Distler
Francis Poulenc, nacido en París en 1899, heredó el profundo amor a las artes de su madre y la devoción católica de su padre. Esta dicotomía jugaría un papel importante en una gran parte de […]
Claudio Monteverdi y Samuel Barber: de música y poesía
La relación entre música y poesía alcanza su plenitud especialmente en dos momentos históricos: la transición del Renacimiento al Barroco con Claudio Monteverdi y el romántico siglo XIX con la explosión del lied gracias a […]
Agenda Defunctorum de Juan Vásquez
El hecho de que la Agenda Defunctorum permanezca prácticamente desconocida tiene seguramente que ver con el éxito de que gozó en vida la abultada obra profana compuesta por Juan Vásquez (c.1500 – c.1560), así como la monumentalidad […]
O Magnum Mysterium: de la emoción a la caricia
El texto “O Magnum Mysterium”, un responsorio para la época de Navidad dedicado a exaltar el nacimiento de Jesucristo, ha sido musicalizado en numerosas ocasiones a lo largo de la historia, tanto por compositores […]
Compositores Ingleses del renacimiento y del siglo XX: Byrd, Tallis y Tavener
El Grupo Vocal In Hora Sexta aborda en este programa diversas obras religiosas pertenecientes a lo mejor del repertorio de tres conocidos compositores ingleses, separados en el tiempo por los siglos que median entre las […]
Argentina y Brasil en el siglo XX
«Compongo música porque lo amo, amo la melodía, amo cantar. Me niego a componer música pensada para ser descubierta y entendida por generaciones futuras». De esta manera pensaba Carlos Guastavino, compositor nacido en 1912 en […]
De Schütz a Miskinis: entre la retórica y el madrigalismo
Heinrich Schütz (1585-1672), nacido en Köstricht (Turingia) en 1585 y tras un inicio musical a la sombra de Morizt de Hesse, viajó a Venecia donde se convirtió en el alumno favorito de Giovanni Gabrieli. En […]
Officium Defunctorum de Tomás Luis de Victoria
Tomás Luis de Victoria escribió su Officium Defunctorum de 1605 en Madrid, con motivo de los funerales ofrecidos por la emperatriz María de Austria, fallecida el 26 de febrero de 1603, y para quien el músico abulense […]
Música para los funerales de una reina
Tenemos pocas referencias biográficas sobre Pedro de Escobar (c. 1465-c.1554). Fue cantante en la Capilla de la Reina Isabel , ocupó el cargo de Maestro de niños en la Catedral de Sevilla y en dos etapas distintas […]