Presentación de nuestro nuevo repertorio: Oratio

Os invitamos a nuestros primeros conciertos de Oratio El estreno será el viernes 13 de junio de 2025 a las 19:00, dentro del festival Renacen, organizado por la Compañía Garcilasos en la Fundación Carlos de Amberes […]

«PolifonIA» en el Auditorio de la Diputación de Alicante

El proyecto «PolifonIA» fruto de la colaboración de la Universidad de Alicante (UA), la Biblioteca Nacional de España (BNE) y el Instituto Superior de Enseñanzas Artísticas de la Comunidad Valenciana (ISEA.CV), tiene por objetivo usar […]

I celebrate Walt Whitman

Compartimos con vosotros la grabación de esta obra de Hermes Luaces Feito, compuesta en 2015 y dedicada al coro In Hora Sexta. Corresponde a nuestro estreno de la misma el 19 de noviembre de 2023 […]

Estreno del himno de la Universidad de Comillas

El pasado 26 de enero 2023 estrenamos el himno de la Universidad de Comillas junto con la Camerata San Isidro durante el Acto de Santo Tomás de Aquino, escrito por nuestro compañero Carlos Martínez de Ibarreta […]

Stand and stare- Juan Manuel Conejo

Grabación en vivo de la obra de nuestro director, Juan Manuel Conejo, sobre textos de William Henry Davies, en interpretación de In Hora Sexta, realizada durante el concierto que ofrecimos el pasado 5 de marzo […]

Hortus conclusus

“Hortus Conclusus soror mea sponsa, hortus conclusus, fons signatus.” “Eres huerta cerrada, hermana y novia mía, jardín cerrado, fuente sellada.” El grupo vocal In Hora Sexta e Intratempo, trío de flautas de pico, se dan […]

Zion Spricht, del Israelsbrünnlein (1623) de Johann Hermann Schein

La espectacular Israelsbrünnlein (Las fuentes de Israel) de 1623, es un conjunto de 27 madrigales sacros a cinco voces con bajo continuo.

En esta obra Schein intenta agotar las posibilidades del madrigalismo en lengua alemana, al estilo del madrigal italiano. Así como Schütz había visitado Italia en más de una ocasión, al parecer Schein pasó toda su vida en Alemania, lo que hace su asimilación del estilo italiano aún más llamativa y la intensidad expresiva de esta obra aún más sorprendente.

Os dejamos con nuestra interpretación en la Friedenskirche de Madrid, el pasado 9 de abril de 2017. En esta ocasión nos acompañaron Carlos Cantero (laúd), Alberto Campanero (viola da gamba) y Sonia García Rabasa (traverso barroco).

Si os gusta, os invitamos a venir a nuestros próximos conciertos del repertorio Wittenberg 1517, la Reforma que transformó la música, del que forma parte.

TEXTO

Zion spricht: ‘Der Herr hat mich verlassen, der Herr hat mein vergessen.’
Kann auch ein Weib ihres Kindeleins vergessen,
daß sie sich nicht erbarme über den Sohn ihres Leibes?
Und ob sie desselbigen vergesse, so will ich doch dein nicht vergessen.
Siehe, in die Hände hab ich dich gezeichnet.

TRADUCCIÓN

Sión dice: «El Señor me ha abandonado, el Señor se ha olvidado de mí».
¿Puede una mujer olvidar a su bebé de pecho,
hasta el punto de no tener compasión del hijo de su vientre?
E incluso si ella misma olvida a su niño, yo no te olvidaré.
Mira, te llevo marcado en las manos.

Sana me Domine, de la Agenda Defunctorum de Juan Vasquez

Este sublime Sana me Domine forma parte de nuestro repertorio Agenda Defunctorum de Juan Vásquez y os lo ofrecemos en nuestra interpretación en la Parroquia de Santiago y San Juan Bautista de Madrid el pasado 19 de junio de 2016.

TEXTO

Sana me, Domine, et sanabor: salvum me fac, et salvus ero, quoniam laus mea, et virtus mea tu es.
Miserere mei Domine, quoniam infirmus sum: sana Domine, animam meam, quia peccavi tibi.
Sana me, Domine, et sanabor.

TRADUCCIÓN
Sáname, Señor, y seré sanado: sálvame, y seré salvado, pues eres mi gloria y mi virtud.
Ten piedad de mí, Señor, pues estoy enfermo: sana, Señor, mi alma, porque pequé contra ti.
Sáname, Señor, y seré sanado.