O virtus sapientiae, de Hildegard von Bingen

Hoy queremos compartir con vosotros nuestra interpretación de O virtus sapientiae de Hildegard von Bingen, una pieza maravillosa del S.XII que, con su línea monódica de voces femeninas sobre un bordón de hombres, invita a la meditación.

Texto:

O virtus sapientiae,
quae circuiens circuisti
comprehendendo omnia in una via, quae habet vitam,
tres alas habens,
quarum una in altum volat,
et altera de terra su-dat,
et tertia undique volat.
Laus tibi sit, sicut te decet, o sapientia.

Traducción:

Oh potencia de la Sabiduría,
que girando giraste
abarcándolo todo en una sola órbita que tiene vida
y que tiene tres alas,
de las cuales una vuela en lo alto
y la otra desde la tierra mana
y la tercera vuela por doquier.
Que haya alabanza para ti,
como corresponde, oh Sabiduría.

Exaltata est Sancta Dei Genitrix, de Cristóbal de Morales

El Exaltata est Sancta Dei Genitrix de Cristóbal de Morales es un motete a 6 voces escrito para la festividad de la Asunción de la Virgen, Assumptio Beatæ Mariæ Virginis, en la que se celebra que el cuerpo y alma de la Virgen María fueron llevados al Cielo después de terminar sus días en la Tierra.

Forma, junto con otros motetes marianos y la Missa de Beata Virgine (a 5), nuestro repertorio mariano de Cristóbal de Morales: Missa de Beata Virgine (a 5)

La siguiente grabación incluye la parte primera, de las dos que forman el motete.

Exaltata est Sancta Dei Genitrix,
super choros angelorum ad caelestia regna.

La Santa Madre de Dios ha subido,
sobre coros de ángeles, al reino celestial.

 

 

Huyd, huyd, de Francisco Guerrero

Hoy queremos compartir con vosotros la interpretación en directo en la capilla del colegio San José (Fuensalida, Toledo), el pasado 11 de mayo de 2013, del Huyd, huyd de Francisco Guerrero, obra incluida en nuestro repertorio La voz que ahuyenta el vacío. Música Española del Medievo al Siglo XXI

Texto
Huyd, huyd, o çiegos amadores, de un çiego amor.
Mirad que puede tanto, que en un punto
convierte el gozo en llanto
y el regalo menor, en mil dolores.
Huyd, huyd sus gustos y favores,
antes que el mundo os ligue de tal suerte,
que no os valga remedio que se haga.
Huyd, huyd, que es cosa horrible y fuerte,
que sirváis un señor, que da por paga
suspiros, dolor, llanto, angustias, muerte.

 

Illumina Faciem Tuam, de Gesualdo

Las Sacrae Cantiones  de Carlo Gesualdo da Venosa son dos colecciones de motetes publicadas en 1603. El primer volumen consta de 19 motetes a 5 voces, siendo Illumina Faciem Tuam el sexto de ellos, con texto basado en el Salmo 30:17-18.
Forma parte de nuestro programa de música sacra Geometría de lo Perpetuo y lo Breve.

Illumina faciem tuam
super servum tuum,
salvum me fac
in misericordia tua.
Domine non confundar
quoniam invocavi te.

—-

Ilumina tu rostro sobre tu siervo,
y sálvame por tu misericordia.
Que no quede confundido,
Dios mío, porque te he invocado.

 

O Deus, ego amo te, de Benjamin Britten

Ad majorem Dei gloriam, para la mayor gloria de Dios, abreviada AMDG, es la divisa de la Compañía de Jesús, atribuida al fundador de la orden, San Ignacio de Loyola. Benjamin Britten seleccionó esta divisa para dar título a su op. 17, para coro.

A.M.D.G consta de 7 partes, 2 de las cuales hemos incorporado a nuestro repertorio Geometría de lo Perpetuo y lo Breve por su especial belleza, Rosa Mystica y O Deus, ego amo te.

Esta última, cuya grabación en directo os invitamos a disfrutar, utiliza la traducción al inglés de Fr. Gerard Manley Hopkins, S.J. (1844-1889), que recogemos a continuación, del texto original atribuido a San Francisco Javier (1506-1552).

O God, I love thee, I love thee-
Not out of hope of heaven for me
Nor fearing not to love and be
In the everlasting burning.
Thou, thou, my Jesus, after me
Didst reach thine arms out dying,
For my sake sufferedst nails, and lance,
Mocked and marred countenance,
Sorrows passing number,
Sweat and care and cumber,
Yea and death, and this for me,
And thou couldst see me sinning:
Then I, why should not I love thee,
Jesu, so much in love with me?
Not for heaven’s sake; not to be
Out of hell by loving thee;
Not for any gains I see;
But just the way that thou didst me
I do love and I will love thee:
What must I love thee, Lord, for then?
For being my king and God. Amen.

——-

Traducción:

Oh Dios, te amo, te amo
no por la esperanza de ganar el cielo.
Tampoco por temor a no amar
y arder en el fuego eterno.
Tú, tú, mi Jesús, por mí
extendiste tus brazos al morir.
Por mi causa sufriste espinas y lanza,
múltiples ignominias,
incontables sufrimientos
y sudores por tu pesada carga.
Sí, y la muerte. Y todo por mí
aun habiéndome visto pecar.
Entonces ¿cómo no habría de amarte,
Jesús, tanto como me amas?
No por ganar el cielo; no por escapar
al infierno gracias a tu amor;
No por la salvación,
sino por lo que hiciste por mí,
es que te amo y te amaré
¿Por qué amarte, Señor, entonces?
Por ser mi Rey y mi Dios. Amén.

 

Sanctus, de la Misa de nuestra Señora de Fray Martín de Villanueva

Os dejamos la grabación de nuestra interpretación en el Monasterio de la Purísima Concepción de Chinchón, Madrid, el pasado 24 de noviembre de 2012, dentro del ciclo «Música in Tempore».

Esta pieza forma parte de nuestro repertorio Maestros de Capilla del Monasterio de El Escorial: Misa de Nuestra Señora con el canto llano de Fray Martín de Villanueva. Si os gusta, os invitamos a adquirir nuestro disco donde se incluye la obra completa (ver la siguiente entrada de nuestro blog: Discografía)

Sakura. Tradicional japonés, Arreglo: Toru Takemitsu

Sakura es el nombre de una canción folclórica tradicional japonesa que describe la primavera, estación en la cual el cerezo florece, aludiendo el título a esta flor en japonés. Fue compuesta durante el período Edo dirigida a niños aprendiendo a tocar el Koto. La canción o sólo su música suele usarse internacionalmente como símbolo de Japón.

Toru Takemitsu, el compositor japonés del s. XX más conocido internacionalmente, realizó un impresionante arreglo para coro a 8 voces, que podréis escuchar en nuestra interpretación a beneficio de Agua de Coco en la Parroquia Sta. María de la Esperanza de Madrid, el  pasado 16 de junio de 2012.¡Que lo disfrutéis!

TEXTO

Sakura Sakura
Yayoi no Sora wa
Mi-watasu kagiri
Kasumi ka Kumo ka
Nioi zo Izuru
Izaya Izaya
Mini yukan

 

TRADUCCIÓN
Flores del cerezo, flores del cerezo:
Contra el cielo de primavera.
Hasta donde alcanza la vista.
¿Es niebla o son nubes?
Perfume en el aire.
¡Ven ahora, ven!
¡Mirémoslas, por fin!

 

Nga iwi e, Oceanía. Arr: Esther Barceló

Nga iwi e es una obra de creación conjunta durante el Festival of the South Pacific de 1976 en Nueva Caledonia. Hirini Melbourne  llevó a un grupo de kapa haka al festival, escribió los dos primeros versos de la canción y pidió a los participantes del resto de países que le añadieran su propio verso. La canción fue adoptada por Greenpeace como canción de protesta y la cantó a bordo del Rainbow Warrior durante las protestas contra los ensayos nucleares en Muroroa (Polinesia francesa).

Por su fuerza y energía hemos incorporado esta obra en el arreglo coral de Esther Barceló a nuestro repertorio Músicas del Mundo

Esparamos que os guste nuestra interpretación a beneficio de Agua de Coco en la Parroquia Sta. María de la Esperanza de Madrid, el pasado 16 de junio de 2012. Contamos con la colaboración de los percusionistas Diego Gómez y Javier Teijón en esta ocasión.

TEXTO

Nga iwi e! Nga iwi e!
Kia kotahi ra te Mo-a-na-«nwi»-kiwa
e-i-a-i-e ———–

Kia mau ra! Kia mau ra!
ki te mana motuhake me te aroha
e-i-a-i-e ———–

Wahine ma! Wahine ma!
Ma-ra-nga mai, Ma-ra-nga mai, kia kaha
e-i-a-i-e ———–

E tama ma! E tama ma!
E tama tu, E tama tu, tama ora!
e-i-a-i-e ———–

Nga iwi e! Nga iwi e!
Kia kotahi mai te Moana-«nwi»-kiwa
e i-a i-e ———–

TRADUCCIÓN
¡Toda la gente! ¡Toda la gente!
Uníos en uno solo, como el Océano Pacífico.
Manteneos firmes! ¡Manteneos firmes en vuestra herencia y compasión!
e-i-a-i-e ———–

¡Todas las mujeres jóvenes! ¡Todas las mujeres jóvenes!
¡Levantaos, sed fuertes!
e-i-a-i-e ———–

¡Todos los chicos!¡Todos los chicos!
¡Levantaos y vivid como hombres!
e-i-a-i-e ———–

¡Toda la gente! ¡Toda la gente!
Uníos en uno solo, como el Océano Pacífico.
e-i-a-i-e ———–

Christe, de la Missa Quarti Toni-Sine nomine de Juan de Anchieta

Un aperitivo de nuestro repertorio Missa Quarti Toni – Sine Nomine, de Juan de Anchieta es este Christe, que interpretamos con cuatro voces masculinas solistas para explotar todos los recursos tímbricos de la voz de falsete masculino en el regristro de alto.

Esperamos que os sorprenda… y os guste, claro, nuestra interpretación en la Parroquia del Purísimo Corazón de María, Madrid, el pasado 25 de marzo de 2012, como parte del ciclo Música y Voz para la Pasión, del Ayuntamiento de Madrid

Christus factus est, de Vicente Goicoechea

Esta preciosa obra forma parte de nuestro repertorio Vicente Goicoechea: la labor de un precursor

Esperamos que disfrutéis con nuestra interpretación en Cagliari, Italia, durante nuestra participación en el Festival Internazionale Corale di Musica Sacra de 2011, organizado por el Collegium Karalitanum.

TEXTO

Christus factus est pro nobis obediens
usque ad mortem, mortem autem crucis.
Propter quod et Deus exaltavit illum et dedit illi nomen,
quod est super omne nomen.

TRADUCCIÓN

Cristo se hizo obediente por nosotros hasta la muerte, precisamente en la cruz.
Por lo cual, Dios también lo exaltó y le dio un nombre sobre todo nombre.